¿Deportistas de alto rendimiento con sobrepeso?

-Hay atletas
que sufren desmayos sin causa aparente u otros que mueren de manera
instantánea, muchos muy jóvenes y delgados que sin saberlo padecen un discreto
sobrepeso o un porcentaje de grasa que no está dentro de los límites normales-

-El Médico Bariatra David Montalvo Castro, Presidente electo del Colegio
Mexicano de Bariatría, A.C., informa que s
i el
atleta baja algunos kilos de grasa, mejora la calidad de su musculatura y esta
última recibe mayor cantidad de oxígeno y energía, tendrá un desempeño muy
superior en sus prácticas y competencias deportivas –

El
cuidado del cuerpo y del estado físico de un atleta es algo completamente
fundamental para poder realizar todas aquellas actividades deportivas de la
mejor manera posible, sobretodo si se presenta un alto nivel de competencia.
Aunque es una persona que, aparentemente, cuenta con la capacidad física necesaria -resistencia,
agilidad o fuerza- para efectuar estas funciones
, no siempre
atiende su salud adecuadamente.

¿Es
recomendable para un atleta someterse a un tratamiento bariátrico? ¿En qué
aspectos le serviría? En primer lugar es importante tomar en cuenta que el cuidado
del cuerpo está en función de la actividad deportiva que realiza. El
Médico
Bariatra David Montalvo Castro, Presidente electo del Colegio Mexicano de
Bariatría (CMB), A.C., comenta que un tratamiento bariátrico ayuda a los
deportistas de alto rendimiento, de diferentes disciplinas, a
perfeccionar todo lo que esté fuera de
rango o cercano a límites inadecuados,

%u201CSon
varios los deportistas que se han sometido al tratamiento bariátrico. Cuando
estos atletas llegan a consulta por primera vez se les solicita una serie de
estudios de laboratorio y de gabinete (aquellos que se realizan sin la
extracción de fluidos o de material biológico del cuerpo del paciente y muchos
de ellos no son invasivos, como las radiografías, la espirometría, la
audiometría, entre otros), para determinar su estado de salud y su capacidad para
la realización de actividad física intensa. Recuerde que hay deportistas que
sufren desmayos sin causa aparente u otros que mueren de manera instantánea,
muchos muy jóvenes y delgados, que sin saberlo padecen un discreto sobrepeso o
un porcentaje de grasa que no está dentro de los límites normales%u201D.

De
acuerdo con el Médico Bariatra, los estudios solicitados a los atletas son:

 

·       
Biometría hemática. Indica cuánta hemoglobina (proteína
transportadora de oxígeno) tiene el paciente, y el estado de sus defensas
celulares.

·       
Química sanguínea. Dice cuánto colesterol, triglicéridos
y otras grasas circulan por su sangre, así como la cantidad que hay de las
principales enzimas que produce su hígado.

·       
Espirometría. Señala la capacidad de llenado de
aire de sus pulmones.

·       
Oximetría de pulso. Informa el porcentaje de saturación
de oxígeno en su sangre.

·       
Impedancia Bioeléctrica. Indica el peso, el Índice de Masa
Corporal (IMC), el porcentaje de grasa, la cantidad de grasa en kilos, la
cantidad de masa libre de grasa que incluye la masa muscular, y el agua.

 

%u201CToda
esta información permite perfeccionar todo lo que esté fuera de rango o cercano
a límites inadecuados. Por ejemplo, si la persona tiene altos los
triglicéridos, se corrige la dieta  para
bajarlos y se reducen las grasas en sangre; de esa manera, en el mismo volumen
de sangre en donde antes había algo de grasa, ahora hay más sangre capaz de
transportar oxígeno%u201D.

El Presidente electo del CMB, indica que el paso siguiente es mejorar la calidad de la
musculatura. Al cambiar la composición de la dieta, dice, se puede modificar la
constitución corporal, reduciendo la grasa subcutánea e intraabdominal, al
aumentar el porcentaje de masa muscular.

Agrega
que se vigila también la correcta hidratación del deportista, apoyándose del aparato
de impedancia bioeléctrica que mide la cantidad total de agua antes y después
de entrenar, lo cual permite saber con exactitud el volumen de agua perdida
durante el ejercicio.

%u201CLa
selección de los grupos musculares a desarrollar o fortalecer y los ejercicios
para lograrlo corresponden al preparador físico, quien también enseña a
corregir algunos vicios que haya adquirido el deportista, por ejemplo en el
control de su respiración, que conlleva a una saturación de oxígeno óptima en
la sangre. Por todo ello, resulta indispensable mantener siempre una
comunicación constante%u201D.
 

%u201CSi
el atleta baja algunos kilos de grasa, mejora la calidad de su musculatura para
tener mayor fuerza y resistencia, y sus músculos reciben mayor cantidad de
oxígeno y energía, tendrá un desempeño muy superior en sus prácticas y
competencias deportivas y habremos convertido a un deportista improvisado en un
atleta de alto rendimiento%u201D, concluye el Médico Bariatra Montalvo Castro.


Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

México Inicia la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para 2025-2026

Más de 26 instituciones públicas se suman a la adquisición de 3,900 claves de productos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *