Foro de Salud y Avances en Dispositivos Médicos, Oechsler Health Day
Desafíos clave de la adopción por parte de los médicos y el acceso de los pacientes
Por: Redacción LaSaludMx
LaSaludMx .- El destacado grupo industrial alemán OECHSLER organizó, el pasado 12 de junio, un exitoso foro en su planta de producción ubicada en el Parque Tecnológico Innovación en El Marqués, Querétaro. Con el objetivo de discutir los últimos desarrollos y desafíos en la industria de dispositivos médicos en México, en el marco del lanzamiento de la división OECHSLERhealth en el país.









El evento, titulado “Foro de Salud y Dispositivos Médicos, OECHSLERhealth”, contó con la participación de expertos, legisladores y líderes del sector que abordaron temas clave para el futuro del mercado mexicano de dispositivos médicos.








Durante la apertura, Raik Lüder, del Consejo Directivo de OECHSLER AG, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a Felix Hess, Vicepresidente Senior de la Unidad de negocios quien ofreció una visión general de la división OECHSLERhealth. Por su parte, los directivos de OECHSLER México, Carlos Hernández y Daniel Kilian, también hicieron una introducción al evento, destacando las oportunidades y tendencias clave en el sector. José Oviedo, Gerente Senior de Ventas y Desarrollo de Negocios para Norteamérica, fue el moderador inicial.
Juana Ramírez, presidenta de Grupo Sohin, moderó una entrevista con el Diputado Federal Electo Éctor Jaime Ramírez Barba, quien habló sobre las perspectivas de salud para el próximo período de gobierno. Roxanne McMurray, cofundadora de McMurray Medical Group, presentó su dispositivo de vía aérea, McMurray Enhanced Airway (MEA), diseñado para mejorar la ventilación y la oxigenación. “Lo que inventé es fácil de usar, eficiente, eficaz y tiene un propósito múltiple. Se pueden abrir las vías respiratorias, especialmente bajo sedantes, lo cual es una gran herramienta. Se puede entubar alrededor y proporcionar oxígeno, dando al paciente más tiempo para ser intubado”, comentó la especialista.








“Las nuevas generaciones de dispositivos médicos integran tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y robótica, convirtiéndolos en herramientas cada vez más poderosas y versátiles para los profesionales de la salud”, añadió McMurray. Destacó también el compromiso de OECHSLERhealth de producir el dispositivo en su sala limpia con clasificación ISO 7.








El Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), ofreció una conferencia magistral sobre la evolución de los dispositivos médicos, subrayando los desafíos en la adopción por parte de los médicos y el acceso de los pacientes. “Aunque es un hito que desde hace poco más de un año los dispositivos médicos estén reconocidos como tales en la legislación, hay mucho trabajo por delante para lograr que más pacientes se beneficien de tecnologías innovadoras“, señaló el experto.
El periodista Leo Zuckermann analizó los resultados electorales y sus implicaciones para el sector de dispositivos médicos. Posteriormente, Juana Ramírez moderó una sesión de panel con Héctor Orellana, Vicepresidente para Latinoamérica de Medtronic y Presidente de AMID, y Jimena Fonseca, Socia experta en Comercio Exterior y Aduanas de Deloitte. Discutieron los beneficios fiscales y el fenómeno del nearshoring para esta industria.





La planta de producción de Oechsler en Querétaro también fue destacada por su avanzada sala limpia, presentada por el ingeniero Adrián Salinas de Sinergix – Cleanrooms & General Contractor. Salinas explicó que la sala, clasificada como ISO 7, tiene la capacidad de ser mejorada a ISO 6 o ISO 5. “Una de las ventajas de la configuración seleccionada es que este cuarto limpio puede modificarse para lograr ser un cuarto limpio ISO 6 o ISO 5 simplemente agregando FFU, que son unidades de filtración con ventilador. Es un cuarto limpio muy versátil y con un sistema para ahorro de energía”, explicó el ingeniero.
En general, el foro demostró el papel clave que juega la industria de dispositivos médicos en la economía mexicana, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en el contexto de los cambios políticos y la estrategia de nearshoring. Los expertos coincidieron en la necesidad de impulsar la adopción y el acceso a estas tecnologías innovadoras para prever, mejorar y mantener la salud de los mexicanos.