Arranca Eli Lilly campaña de detección de diabetes en población tapatía


·          Más de 200 mil personas con diabetes en la entidad aún no han sido diagnosticadas y se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones.

La compañía farmacéutica Eli Lilly de México inició este día una campaña de detección de diabetes en la ciudad de Guadalajara, con la cual busca contribuir a la disminución del índice de subdiagnóstico de esta enfermedad en el estado, el cual provoca en la actualidad que hasta el 40% de los pacientes afectados desconozca su padecimiento.

%u201CLas estadísticas de la última Encuesta Nacional de Salud nos permiten inferir que en el estado de Jalisco existen alrededor de 200 mil personas con diabetes que aún no han sido diagnosticadas y que, al no encontrarse bajo tratamiento médico, se encuentran en riesgo de desarrollar las complicaciones de la enfermedad, tales como daño renal, amputaciones o padecimientos cardiovasculares%u201D, apuntó el Dr. Oded Stempa, Gerente de Investigación Clínica en Endocrinología del Laboratorio Eli Lilly.

La mencionada campaña se realiza en colaboración con la Federación Mexicana de Diabetes, en el marco de su XXIV Congreso Nacional, evento que durante esta semana recibirá en Guadalajara a casi 2 mil participantes, entre profesionales de la salud, pacientes, familiares, grupos de riesgo y público en general.

En este espacio, especialistas en diabetes de Eli Lilly realizarán pruebas gratuitas de Hemoglobina Glucosilada, el cual es el parámetro que permite medir las variaciones en los niveles de glucosa sanguínea en un periodo hasta de tres meses.

%u201CSin duda, este es el parámetro más efectivo hoy en día para medir el comportamiento de la glucosa en el paciente; incluso es indispensable para mantener bajo un control adecuado a aquellos pacientes que ya han sido diagnosticados%u201D, apuntó  el especialista.

En este sentido, el Dr. Stempa agregó que cuando el resultado de la Hemoglobina Glucosilada arroja una cifra inferior al 7% se dice que el paciente ha mantenido un adecuado control de su enfermedad; sin embargo, el promedio de resultados de este estudio en la población mexicana con diabetes se coloca actualmente en 12%.

Eli Lilly es la compañía con mayor trayectoria en el desarrollo de alternativas médicas para tratar la Diabetes, pues desarrolló, hace casi 90 años, el primer tratamiento real y eficaz para este padecimiento: la insulina.

En la actualidad, el laboratorio invierte cada año alrededor de 5 mil millones de dólares a nivel global para el desarrollo de nueva terapias, las cuales permitan en el futuro un control cada vez más eficaz de la que se ha consolidado como la primera causa de muerte en el país.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

México Inicia la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para 2025-2026

Más de 26 instituciones públicas se suman a la adquisición de 3,900 claves de productos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *