De esta forma presentan
eventos cardiovasculares, hiperglucemias, deshidratación severa e
infecciones, señala el Dr. José Luis Akaki Blancas, secretario de la Sociedad Latino Americana de Medicina Interna (Solami).
El problema es que las personas caen en la tentación
de consumir en abundancia alimentos ricos en grasas saturadas, repletos
de carbohidratos refinados y beben muchos líquidos azucarados o con
alcohol, que provocan la elevación repentina de la glucosa causando
visión borrosa, cansancio, boca seca, sed y necesidad de orinar
frecuentemente, explicó el también médico internista del Hospital
Ángeles Metropolitano en la Ciudad de México.
El especialista explicó que mediante un glucómetro,
cada paciente puede vigilar con mayor precisión y seguridad sus niveles
de azúcar en sangre (glucosa). Por ejemplo, los medidores que son
libres de calibración, como Contour TS de Bayer Schering Pharma,
reducen la posibilidad de errores en un 96%, lo que garantiza una
lectura más precisa.
El Dr. Akaki señaló que no hay razón para dejar de
disfrutar fiestas y hacer planes en el último día del año. De hecho, es
un buen motivo para que el paciente diabético evalúe su situación y se
fije metas procurando cumplirlas en la medida de lo posible. En este
sentido, compartió cinco tips que pueden ayudarlo a vivir en plenitud.
Para empezar bien el año
1. Control. No es
necesario que el paciente se obsesione con sus niveles de glucosa, pero
los estudios dejan claro que el automonitoreo, de preferencia con
glucómetros libres de calibración, le permitirá mantenerlos lo más
cerca posible de los parámetros normales, reduciendo así el riesgo de
complicaciones.
La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1C) también
es muy útil para conocer cómo se ha controlado la Diabetes durante los
últimos tres meses y es vital realizarla sobre todo en estas fechas.
Afortunadamente, el médico ya la puede hacer de forma rápida y sencilla
en su consultorio.
2. Movimiento. El
ejercicio es tan importante para mantener el peso como los niveles de
glucosa en la sangre. Sin embargo, no es necesario llegar a los
extremos. Basta poner corazón y músculos en acción con una rutina
moderada para obtener grandes beneficios.
3. Medicamentos.
Los medicamentos orales que controlan la Diabetes se llaman
hipoglucemiantes. Todos son útiles, pero su uso depende de las
necesidades de cada paciente. Unos, por ejemplo, aumentan la secreción
de insulina; otros incrementan la acción de ésta en los músculos y
células grasas del cuerpo; unos más interfieren en procesos del hígado
y algunos como Glucobay (acarbosa) retardan la absorción intestinal de
los carbohidratos regulando el aumento de glucosa en sangre después de
los alimentos.
4. Observación de pies. Una
de las complicaciones más frecuentes es la Neuropatía Diabética
caracterizada por pérdida de sensibilidad al dolor. Por eso, una lesión
puede pasar desapercibida y generar desde infecciones hasta la pérdida
de las extremidades por amputación. Para evitar llegar a esto, existen
medicamentos como el Ácido Tióctico (Thioctacid) que, prescrito en
tiempo y forma, puede reparar en cierto porcentaje el daño a los
nervios y detener el avance de esta complicación.
5. Alimentación sana. Comer
sin caer en excesos. Agregar fibra a la dieta y reducir el consumo de
sal. Beber entre seis y ocho vasos de agua al día. Preferir aceites
vegetales sobre los animales. Evitar postres con relleno de frutas
secas, espolvoreados con azúcar o endulzados con leche condensada.
Elegir carnes magras como pechuga de pavo, pollo o lomo de cerdo.
Planear el menú y respetar horarios de comida, incluso un pequeño
cambio en los ingredientes puede hacer la diferencia.
Si bien en Internet existen múltiples fuentes de
información, muchas veces carecen del respaldo y seriedad que el tema
de la Diabetes exige. Por ello, Bayer Schering Pharma ha desarrollado
el sitio www.bayerDiabetes.com.mx que ofrece información confiable y orienta a los pacientes: De igual manera, pone a su disposición la línea 01800-3352-6266. Ambos recursos gratuitos son del programa %u201CDame tu mano, juntos por una vida mejor%u201D