México D. F.- Luego de que hace unas semanas un tribunal de
%u201CNo se trata de un castigo, sólo de una cuestión de lógica empresarial. ¿Acaso tú comprarías una casa si supieras que la gente podría en cualquier momento irrumpir allí y dormir en tu cama?%u201D, expresó Daniel Vasella, director ejecutivo de Novartis al Financial Times en una entrevista.
%u201CInvertiremos más en países que nos ofrezcan más protección%u201D, sentenció el directivo, a la vez que informó que su compañía no apelará la decisión del tribunal indio y que dejará el asunto en manos de
Estas declaraciones fueron calificadas por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) como un %u201Cclaro castigo%u201D por el fallo judicial adverso en el caso Glivec. Luis Villa, director médico de MSF, señaló que la decisión de Novartis %u201Ces parte de su política habitual%u201D, por lo que no es sorprendente. En su opinión, los argumentos de la farmacéutica respecto al caso son %u201Cperegrinas%u201D.
Para el doctor Villa, Novartis %u201Cestá dando por supuesto que tiene razón, cuando los tribunales le han dicho que no%u201D. Aunque aceptó que la compañía está en su derecho de proteger sus patentes, también criticó el hecho de que la industria farmacéutica busque %u201Ctodos los resquicios legales posibles para continuar obteniendo beneficios de algo que no debería tenerlos%u201D, pues Glivec es %u201Cuna molécula vieja%u201D (cabe recordar que Novartis pretendía patentar una nueva versión del mismo medicamento).
Villa no dudó en señalar que estas son %u201Clas medias verdades, o claramente las mentiras, de las grandes compañías farmacéuticas%u201D; se trata, indicó, de %u201Cla verdadera cara de las empresas farmacéuticas%u201D. Incluso adelantó que es probable que la empresa rompa la promesa de no apelar el fallo judicial %u201Csi no es por Glivec, será por otro medicamento%u201D, advirtió.
Médicos Sin Fronteras hizo un llamado a la industria farmacéutica para tener %u201Cuna racionalización%u201D de sus beneficios, y que ese margen se dedique a lo que generalmente “dicen que hacen”: políticas sociales con los países desfavorecidos o investigación. %u201CEl afán de obtención de beneficios es ilimitado y no se paran a pensar que puede buscarse una fórmula que beneficie a todas las partes%u201D, aseguró.