Enfermedades renales podrían traer consigo algunas complicaciones

Desde hace 8 años, el segundo jueves de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón.

 La finalidad de esta conmemoración anual es crear conciencia sobre los riñones, sus funciones y cuidados, además de informar sobre los factores de riesgo y promover un estilo de vida saludable que ayude a prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

La ERC es la pérdida de la función de ambos riñones y es irreversible, se caracteriza por daños que progresan con el tiempo. Sus principales causas son enfermedades comunes como diabetes, hipertensión, obesidad y factores hereditarios, entre otros. De acuerdo con la Fundación Mexicana del Riñón, en 2012 había 8.3 millones de personas con enfermedad renal en México.

Si bien la ERC es un serio problema de salud, hay padecimientos derivados de ella que no son tan conocidos, como la anemia renal y el hiperparatiroidismo secundario.

La anemia puede ocurrir en las etapas tempranas de la enfermedad renal y empeorar a medida que los riñones pierden la capacidad de funcionar bien y producir eritropoyetina (EPO), que es la hormona que controla la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, los cuales se encargan de transportar oxígeno al cuerpo y darle la energía necesaria para las actividades diarias. Cuando la anemia no se trata, puede empeorar otros problemas de salud. Una complicación relacionada con la anemia es que el corazón llega a trabajar más, lo que puede provocar un tipo de enfermedad cardiaca llamada hipertrofia ventricular izquierda (HVI).

El Dr. Max Saráchaga, Director Médico de Amgen, biofarmacéutica líder a nivel mundial, menciona que “alrededor de 25% de los pacientes con ERC presentan anemia renal, y conforme avanza la enfermedad, el porcentaje de personas con anemia crece hasta 75 o 95% en aquellos pacientes dializados.”

Por otro lado, los pacientes con ERC en diálisis presentan alteraciones en el equilibrio del calcio, por lo que el organismo produce demasiada hormona paratiroidea o PTH (una sustancia natural necesaria para controlar la cantidad de calcio en la sangre). Esto provoca que las glándulas paratiroides trabajen en exceso, ocasionando el llamado Hiperparatiroidismo Secundario (HPTS), lo cual puede causar graves problemas en los huesos, el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones. Si no se trata oportunamente, se desarrollan enfermedades óseas, fracturas, calcificaciones de tejidos blandos y calcificaciones de los vasos sanguíneos, que se asocian con un riesgo mayor de complicaciones del corazón, hospitalización y muerte.

En el mundo, la ERC se considera como una enfermedad mortal y silenciosa: no es fácilmente detectable ya que los síntomas no son evidentes, sobre todo en estadios tempranos. Algunos síntomas son inapetencia, sensación de malestar general y fatiga, dolor de cabeza, picazón generalizada y resequedad de la piel, náuseas y pérdida de peso, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que en etapas tempranas puede que no haya síntoma alguno, sino hasta que el padecimiento ya está bastante avanzado, que es cuando la mayor parte de las personas son diagnosticadas.

La prevención y el conocimiento son factores esenciales para evitar padecer ciertas enfermedades; sin embargo, cuando ya se han declarado, lo que se recomienda es mantenerlas a raya a través de buenos hábitos y de medicamentos que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

México Inicia la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para 2025-2026

Más de 26 instituciones públicas se suman a la adquisición de 3,900 claves de productos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *