Nuevo tratamiento para prevenir tromboembolismo venoso

Durante la cirugía de reemplazo de cadera y rodilla, las venas de las extremidades inferiores que transportan la sangre de vuelta al corazón se dañan, con el consiguiente incremento significativo del riesgo de ETV en los pacientes que se someten a este tipo de cirugía. De hecho, la aparición de trombosis venosa ocurre en un 40-60 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor si no han recibido profilaxis.


Por ello, con este nuevo fármaco se va a producir “un antes y un después” ya que, además de ser más eficaz que el tratamiento estándar, “evita la administración inyectable y la sustituye por una única administración oral al día”, señaló Jiménez.


Se espera que un total de 60.000 pacientes sean incluidos en el amplio programa de desarrollo clínico de rivaroxaban, en el que se investigará el producto para la prevención y el tratamiento de un amplio rango de patologías, tanto agudas como crónicas, relacionadas con la coagulación sanguínea. Por ejemplo, el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa, prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular y la prevención la ETV en pacientes hospitalizados.


Dicho fármaco se administra una vez al día, no necesita monitorización porque su efecto es predecible ya desde la primera toma, tiene un margen terapéutico y de seguridad amplio, y además “no interacciona con bebidas o comidas como sí que ocurre con los anticoagulantes orales tradicionales”, explicó.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Pionera en dar voz a los pacientes de Hemofilia en México: María Luisa Bastar

Un tributo a la vida y obra de quien dedicó su vida a mejorar la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *