¿Qué es la Osteoporosis?
- La osteoporosis es una enfermedad del hueso, que se caracteriza por disminución de la masa ósea, ya que existe un desequilibrio entre la formación y degradación del hueso. En esta enfermedad existe un deterioro crónico de la calidad del tejido óseo, lo que condiciona fragilidad ósea y como consecuencia lógica un incremento en el riesgo de sufrir fracturas.
- La osteoporosis al inicio, no da manifestaciones clínicas; la primera manifestación puede ser una fractura.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la Osteoporosis?
- Entre los principales factores de riesgo se encuentran:
- Vida sedentaria
- Consumo excesivo de alcohol
- Consumo excesivo de refrescos de cola
- Tabaquismo y consumo de café
- Falta de exposición al sol
- Uso de corticoesteroides
- Partos múltiples
- Deficiencia de estrógenos
- Edad avanzada
- Presencia de enfermedades metabólicas como la Diabetes Mellitus en tratamiento.
¿Cuáles son los síntomas de la Osteoporosis?
- La osteoporosis no da manifestaciones clínicas, se pueden presentar dolores osteo-articulares, en el caso de osteoporosis que afecte principalmente a la columna, si no es así, la primera manifestación puede ser una fractura, condicionada por una caída %u201Csin importancia%u201D, o simplemente por un movimiento brusco.
- Las fracturas que con más frecuencia se ven son: fractura de muñeca, cadera y columna, todas ellas condicionan cambios en la calidad de vida de los pacientes, discapacidad, incapacidad y dependencia, que en ocasiones es de por vida.
¿A quiénes afecta la Osteoporosis?
- La osteoporosis afecta principalmente a mujeres, en etapa posmenopáusica y su frecuencia se incrementa tanto en hombres como mujeres a partir de los 65 años de edad.
- En México ocho de cada 10 mujeres padecen osteoporosis.
- En México existen alrededor de 5.4 millones de mujeres diagnosticadas con osteoporosis
Clasificación de la Osteoporosis
- La osteoporosis primaria se clasifica en:
- Postmenopáusica (Tipo I), la cual es una fase rápida de pérdida ósea posterior a la menopausia en mujeres
- Senil (Tipo II), la cual es una fase rápida de pérdida ósea en mujeres postmenopáusicas y en hombres.
- Postmenopáusica (Tipo I), la cual es una fase rápida de pérdida ósea posterior a la menopausia en mujeres
- Existe una Osteoporosis secundaria causada por trastornos como hipogonadismo, enfermedades endócrinas, trastornos gastrointestinales, enfermedades reumáticas y hematológicas; otras enfermedades como esclerosis múltiple, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anorexia nerviosa, insuficiencia renal y hepatopatías crónicas.
Periodo Subclínico | Osteopenia | Osteoporosis | Fracturas |
* Déficit de calcio en huesos * Deterioro óseo gradual * Ausencia de síntomas y manifestaciones clínicas | * Descalcificación * Hueso aún resistente y flexible * Riesgo de fractura mínimo | * Pérdida del 25% del hueso * Mayor riesgo de fracturas | * Por orden de frecuencia
* Una vez que se presentan las fracturas, la recuperación se complica. Únicamente un 30% de la población afectada recuperará el nivel de funcionalidad previo a la fractura |
Pacientes en riesgo de Osteoporosis
- Resulta importante realizar la evaluación de pacientes en riesgo, para poder así establecer el diagnóstico antes de la presencia de fracturas. Aún con baja sensibilidad y especificidad, los factores clínicos de riesgo pueden utilizarse como punto de partida para el tratamiento previo a fracturas.
Diagnóstico de la Osteoporosis
- La sospecha de osteoporosis, inicia con la historia clínica del paciente, la cual nos da el antecedente de factores de riesgo de manera individual, posterior a esto se lleva a cabo un estudio de gabinete, como la densitometría ósea.
- La densitometría, es la medición del contenido mineral óseo en un área determinada, lo que permite la evaluación de la densidad mineral ósea (DMO).
- Existen varias técnicas de densitometría como el ultrasonido cuantitativo, la tomografía computarizada cuantitativa y la radioabsorciometría.
- La osteoporosis es un problema de salud, por lo tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que estudios como la absorciometría dual de rayos-x (DXA) es una técnica útil, rápida y económica para la cuantificación de la DMO; en el cuadro 1 se anotan los valores de referencia, emitidos por la OMS, para determinar las características de la salud del hueso en el momento que se toma el estudio.
T-score (DE)* | INTERPRETACIÓN |
> – 1 | Normal |
– 1.01 a %u2013 2.49 | Osteopenia |
< -2.5 | Osteoporosis |
< -2.5 %2B 1 ó más fracturas por fragilidad | Osteoporosis establecida o grave |