México, D. F., 27 de julio (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Hace tan sólo tres días, nació la primera niña libre de enfermedades hereditarias en el Hospital del Rocío en Sevilla, España, el embarazo se realizó con el procedimiento científico de selección genética.
El Diagnóstico Genético Preimplantatorio fue el método utilizado para ofrecer a Carmen, recién nacida, la posibilidad de vivir sin padecer la enfermedad de Duchenme, trastorno muscular que se encuentra relacionada al cromosoma X, el cual se caracteriza por la degeneración progresiva de los músculos.
La técnica implementada consiste en analizar todos los embriones, en un grupo de 10, por medio del microscopio y de forma cromosómica, de esa agrupación se desechan los que tengan una carga cromosómica anormal, en cambio los que se encuentren con una carga normal cromosómica son transferidos y seleccionados para que se implanten en el organismo de la mujer.
Diversos científicos del mundo han declarado que este procedimiento “no salva vidas sino las destruye”, ya que el método implementado no cura la enfermedad, lo único que se hace es seleccionar y desechar los embriones defectuosos o bien que tengan algún trastorno.
“Investigar bien esos embriones, quiénes son los que tenían la enfermedad, esos los destruían, y el que salía que era sano, ése es el que le implantaban en el seno de la madre, lo que estaban haciendo una selección de los embriones, no estaban curando ninguna enfermedad”, opinó la doctora Villa Coro, de la Cátedra UNESCO Bioética de Manipulación de Embriones.
Los especialistas señalaron que, hasta hoy en día el diagnóstico no detecta todas las patologías, únicamente algunas que se encuentran relacionadas con el cromosoma X, como la hemofilia, la distrofia muscular de Duchenne o el Síndrome de Alport.
Aunque ha causado mucha polémica el Diagnóstico Genético Preimplantatorio, por diversas cuestiones tanto morales como médicas, no se puede dejar de lado el beneficio que este procedimiento ofrece a la comunidad científica y al público en general, ya que, en un futuro se podrá detectar, curar o en el mejor de los casos evitar las enfermedades crónicas por completo, como el sida, el mal de Alzheimer, entre otras.
El doctor Juan Antonio Garcia-Velasco, director del Instituto Valenciano de Infertilidad en Madrid, indicó que en el Hospital Virgen del Rocío se realizará el mismo procedimiento a 50 parejas por medio de financiación pública.