Clave para mejorar el cuidado de la diabetes:

La diabetes es una pandemia global que afecta a más de 371 millones de personas a nivel mundial. Aproximadamente, 30 millones de personas padecen diabetes en América Latina, y se estima que este número se duplique para el año 20252.

Manejar la enfermedad efectivamente no sólo significa una vida más sana y feliz para el paciente, sino también reduce la tasa de complicaciones que se deriva de ella. Un diagnóstico oportuno, el monitoreo y medición de los niveles de glucosa en la sangre, el tratamiento correcto y una dieta saludable son la clave para manejar la diabetes.

MONITOREAR LA GLUCOSA MANTIENE LA DIABETES BAJO CONTROL

La prueba de hemoglobina A1C se requiere para diagnosticar en etapas tempranas la diabetes tipo 2, pues esta condición puede no presentar síntomas. Esta prueba ofrece un panorama promedio del control de glucosa en la sangre (azúcar en la sangre) en un periodo de tiempo de dos a tres meses. La prueba permite a los especialistas diagnosticar y tratar la diabetes antes de que ocurran complicaciones e incluso diagnosticar pre-diabetes, lo cual puede retardar el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Es altamente recomendado que se midan los niveles de azúcar en la sangre cada día; el automonitoreo de glucosa en la sangre es una forma precisa de monitorear la diabetes para pacientes que necesitan una prueba más frecuente que la A1C, ya que ofrece una lectura de los niveles de glucosa en ese preciso momento. Los pacientes pueden apoyarse de los resultados del monitoreo casero de glucosa en la sangre para tomar decisiones nutrimentales y de actividad física.

Actualmente existen diversos tipos de glucómetros que pueden ser precisos y confiables si son usados correctamente. A nivel mundial, más de 10 millones de personas dependen de productos para la medición simple de glucosa en la sangre y resultados específicospara ayudarlos a manejar la diabetes. Estos productos ofrecen lecturas simples y exactas con un sistema completo de monitoreo para nivel personal y hospitalario.

NUEVO ENFOQUE PARA REDUCIR LA GLUCOSA EN LA SANGRE EN ADULTOS CON DIABETES TIPO 2

Los problemas de adherencia son comunes en pacientes con diabetes, haciendo que el control glucémico sea difícil de lograr. Para los pacientes es difícil mantenerse motivados cuando no ven signos físicos de mejoría.

A pesar de las numerosas opciones de tratamiento disponibles, aproximadamente 50 por ciento de los pacientes no alcanzan los niveles de control de la glucosa recomendados por los médicos – lo cual incrementa el riesgo de serias complicaciones.

Los profesionales de la salud prescribenmedicamentos orales y/o insulina para ayudar al paciente a alcanzar la meta en los niveles de glucosa en la sangre. Hay más de 20 tipos de insulina, mismas que se diferencian por cómo están hechas, cómo actúan en el cuerpo y el costo. Los medicamentos orales a su vez se dividen en diferentes tipos o clases que actúan de manera distinta para reducir los niveles de azúcar en la sangre. Algunos de ellos incluyen: inhibidores SGLT2, sulfonilureas, biguanidas, glinidas,tiazolidinedionas, inhibidores DPP-4, inhibidores de la alfa-glucosidasa y secuestradores de ácidos biliares.

Los riñones juegan un papel importante en el control de los niveles de glucosa en la sangre. A medida que la glucosa se filtra de la sangre a los riñones, ésta es reabsorbida y regresa al torrente sanguíneo. Un importante transportador responsable de esta reabsorción se llama inhibidor del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2).

Canagliflozina es un medicamento de esta nueva clase de tratamiento, inhibidores SGLT2.

Inhibir selectivamente el SGLT2 promueve la pérdida de glucosa a través de la orina, disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre en adultos con diabetes tipo 2.7

De acuerdo con robustos estudios clínicos con más de 10 mil pacientes alrededor del mundo,canagliflozina ofrece un control glucémico mejorado a la vez que reduce peso corporaly la presión arterial sistólica.

Este es el primer tratamiento para diabetes de Janssen. Es una importante adición a la robusta plataforma de productos para pacientes con diabetes que ofrece Johnson & Johnson.

Vivir con diabetes tipo 2 puede ser un reto a nivel alimenticio; una mala nutrición, tal como consumir alimentos altos en azúcar y/o grasas regularmente, pueden incrementar la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre o colesterol de los pacientes. Esto a su vez incrementa el riesgo de complicaciones del riñón, cardiacas u oculares.

Los carbohidratos son la mayor fuente de energía para el cuerpo humano – todos los carbohidratos se descomponen en azúcar en nuestra sangre, y son almacenados y utilizados para generar energía. Para las personas que viven con diabetes, comer carbohidratos de forma excesiva puede ocasionar un desbalance en los niveles de glucosa en la sangre.

Tener diabetes tipo 2 no significa renunciar a toda la comida dulce, existen opciones disponibles para las personas con diabetes tipo 2 que no quieren eliminar por completo los dulces. Por ejemplo, la sucralosa, es un ingrediente no calórico, que aun cuando deriva del azúcar, no es azúcar y el cuerpo no la reconoce como tal. A diferencia del azúcar, la sucralosa no se descompone en energía. No es una fuente de carbohidratos o glucosa y estudios clínicos han demostrado que no tiene efecto en los niveles o el control de glucosa en la sangre, la secreción de insulina o los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c).10Otros ejemplos de edulcorantes no calóricos incluyen: aspartame, stevia, acesulfamepotásico y sacarina.

Los pacientes con diabetes deben hablar con su médico no sólo para discutir la mejordieta, sino también para aprender sobre tratamientos disponibles que los ayuden a reducir peso, niveles de glucosa en la sangre y niveles de presión arterial.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Pionera en dar voz a los pacientes de Hemofilia en México: María Luisa Bastar

Un tributo a la vida y obra de quien dedicó su vida a mejorar la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *